¡No más rentas! Estrategias para que los millennials adquieran casa propia
En México existen 30 millones de personas entre 25 y 40 años, un mercado con una amplia necesidad de vivienda.
Publicaciones por:
En México existen 30 millones de personas entre 25 y 40 años, un mercado con una amplia necesidad de vivienda.
En México los 'condo-hoteles' no son un tema nuevo, pero es un modelo de propiedad que está cobrando fuerza para la reactivación económica en las zonas turísticas del país, incluso, firmas inmobiliarias lo han adoptado para crear desarrollos específicos bajo este esquema. A grandes rasgos, se trata de adquirir una propiedad y no habitarla; es decir, la unidad será usada para estancias cortas, medianas y largas con las comodidades de un hotel.
Al tratarse de la compra de una propiedad en un destino turístico, este modelo de propiedad permite que la vivienda sea usada en estancias cortas, medianas y largas con las comodidades de un hotel.
La arquitectura vive camblos que están marcan do el rumbo del desarrollo inmobiliario a nivel mundial, si bien la pandemia y confinamiento transformó el camino sobre cómo nos desarro llamos en los espacios de trabajo y al interior de casa, estos lugares han tenido que configurarse de manera atípica para poder satisfacer la demanda de quienes hacemos uso de ellos. Ante este escenario, vale la pena rescatar aquellas prácticas y cambios que impactan directamente en la calidad de vida y el día a día.
Conforme al contexto internacional y las posibilidades de una recesión mundial, la proyección del mercado inmobiliario en México durante 2023 vislumbra una posible disminución en el crecimiento de los precios a la vivienda. Entre otros factores, se debe a que estamos en etapa postpandemia y a que la industria tiene un ciclo lento, por ejemplo, desde 2019 a la fecha ha habido una disminución en el inventario de viviendas disponibles y en producción, mientras que la demanda sigue en aumento.
Por todos es sabido que diciembre trae consigo la entrega de aguinaldos; y aunque ésta suele utilizarse en lo inmediato para pagar deudas o parte de ellas, los expertos recomiendan invertir dicho capital en un bien inmueble que incremente los ingresos en el mediano y largo plazo.
Con el paso de la pandemia y la llegada de la nueva normalidad, la manera en que las personas viajan y toman días de descanso han cambiado. Lo anterior ha puesto al sector inmobiliario mexicano como una excelente opción para invertir pues su posición geográfica permite, por ejemplo, a las personas de Estados Unidos, Europa y Canadá ver a México con potencial para el retiro y la inversión, por otro lado, existen opciones en el mercado para adquirir un inmueble ya sea para vivir o rentar espacios corporativos o comerciales.
La arquitectura de nuestro país pinta en cada construcción un sello muy peculiar que nos distingue frente al mundo. En nuestros pueblos mágicos y grandes ciudades viven construcciones históricas que, sin duda, tienen un peso fuerte para la gente, historia y cultura. En ese sentido y en marco del Día del Arquitecto que se celebra cada 1ª de octubre, la arquitectura del futuro se inclina por recuperar estas construcciones para preservar la carga histórica, en lugar de construir nuevos espacios.
Guadalajara, 09 de septiembre de 2022.- Si la situación económica a la que se enfrenta el mundo se pronostica como complicada, el sector inmobiliario sigue siendo una de las mejores opciones para invertir, incluso en tiempos de crisis. Lo anterior se debe a las oportunidades de inversión que satisfacen la demanda de propiedades ubicadas en zonas estratégicas, con alto valor y proyección. Además, el mercado inmobiliario en México es atractivo para la inversión extranjera gracias a una serie de factores, entre los que destacan la ubicación geográfica y plusvalía constante, siendo una gran ventaja en comparación con otros países.
¿Administras tus finanzas personales o de tu empresa de forma responsable?
Una actividad fundamental para el crecimiento financiero de tu patrimonio es INVERTIR. La razón principal de porque es necesaria esta actividad de forma continua es porque la única forma en que el dinero puede crecer es orientándolo hacia la INVERSIÓN, la cual surge del AHORRO.
Ahora ¿Cuánto deberías invertir para incrementar tu patrimonio? A menudo escuchamos métricas o reglas sobre cuanto deberíamos estar invirtiendo, las cuales son buenas, pero no resuelven la base sobre como tomar una decisión para invertir, esta decisión debe contar con una adecuada planeación financiera que debe contemplar todos los costos/gastos que requerimos realizar para poder llevar a cabo nuestras actividades diarias (no lujos). Una vez teniendo identificados cada uno de estos costos/gastos para generar presupuestos semanales/mensuales, uno puede llegar a tener una idea de cuanto es el ahorro que podríamos destinar a invertir o utilizar en bienes y servicios que no sean de primera necesidad.